ImillaSkate: Estos skaters bolivianos usan vestimenta indígena para combatir la discriminación. Estas mujeres atletas están haciendo una declaración con su vestimenta ancestral.
Las integrantes de «ImillaSkate», «imilla» significa «jovencita» en las lenguas originarias aymara y quechua, visten atuendos tradicionales para patinar como símbolo de resistencia.
Los atletas de ImillaSkate, vistiendo atuendos andinos tradicionales, practican en una carretera en las afueras de Cochabamba, Bolivia.
Ver esta publicación en Instagram
Visten con sombrero cochabambino, llevan las tradicionales trenzas a ambos lados de la cabeza, debajo de las amplias faldas de motivos étnicos llevan enaguas y en pies calzan zapatillas aptas para patinar.
Un atuendo único para reivindicar las raíces indígenas y el deporte.
Los atuendos, que incluyen faldas conocidas como polleras, sombreros y trenzas, honran a las mujeres indígenas del altiplano.
Es parte de un esfuerzo por infundir orgullo por las raíces indígenas de Bolivia, que son profundas pero que también han sido objeto de discriminación.
Ver esta publicación en Instagram
“Lo hacemos como una demostración, como un grito de inclusión”, dice Daniela Santiváñez, cofundadora de ImillaSkate.
“Hemos optado por tomar una identidad que nos una a todas: todas somos bolivianas, hijas o nietas de mujeres de pollera. Tomamos la idea de juntar el deporte y la cultura, ya que la mujer de pollera simboliza la lucha por la libertad e independencia que hemos tenido en la historia”, cuentan al periódico Los Tiempos.
Creditos: cortesia de National Geographic