Traitor, Survivor, Icon está a la vista ahora

Una enigmática figura de la cultura mexicana, La Malinche fue una joven indígena esclavizada que se encontró al centro de uno de los eventos más significativos de la historia moderna.
Lingüísticamente dotada, la Malinche se convirtió en la intérprete y traductora cultural de Hernán Cortés en el tiempo que antecedió a la conquista española del Imperio azteca.
Traitor, Survivor, Icon es la primera exposición en un museo que explora a fondo el impacto duradero de la Malinche.
A quinientos años después de su muerte.
A través de pinturas, esculturas, textiles iconografía y más, los visitantes explorarán cómo su imagen ha sido usada para expresar agendas contrapuestas sobre su vida e influencia.
La entrada a la exposición, que termina el 8 de mayo, está incluida con la admisión general. Más información→

Echa un vistazo al cielo dentro del Edificio Martin

Una de las primeras cosas que notarás al caminar en el primer nivel del Edificio Martin es un mural original a gran escala titulado I Invent It, My Hands Draw a Cloud (Yo lo invento, mis manos trazan una nube).
El mural, obra de las artistas locales Emily Hope Dobkin y Olive Moya, reúnen fotografías que el público contribuyó y que muestran imágenes del cielo desde diferentes puntos de vista en Denver y otros lugares.
Las artistas esperan que el mural transmita un sentimiento de bienestar de pertenecer bajo un mismo cielo.
Conoce más acerca del proceso creativo de cada artista y la intención detrás de la obra. Mira los vídeos→

Impresiona en el Print Jam, la fiesta de grabado de todo un día

Estaremos uniéndonos a las festividades de la ciudad del Mes de Grabado  con nuestro Print Jam del sábado, 19 de marzo.
Visita el museo y arremángate las mangas y participa en las actividades y demonstraciones relacionadas con los tipos de grabado y sus técnicas.
Tales como la tipografía, la serigrafía, los monotipos, la litografía, los relieves, la fabricación de papel y ¡mucho más!
La celebración tendrá lugar en el Corazón Creativo del Edificio Martin, de 11 a. m.-4 p. m. y la entrada está incluida con la admisión general. Más información→

Marca tu calendario: 24 de abril, ¡celebración del 20 Aniversario de las festividades del Día del Niño en el DAM!

¡Prepárate a celebrar en grande el vigésimo aniversario del Día del Niño en el Denver Art Museum!
Además de la entrada libre, el DAM ofrecerá actividades, música y bailes que celebran a todas las niñas y niños del mundo.
También tendrás oportunidad de visitar el renovado Edificio Martin y exposiciones.
Tales como Traidora, Sobreviviente, Ícono: El legado de la Malinche y ReVisión: Arte en las Américas.
Está al pendiente de información detallada.

Traidora, sobreviviente, ícono: El legado de la Malinche ha sido organizada por el Denver Art Museum.

La exposición ha sido posible en parte gracias a una subvención del National Endowment for the Humanities:
La democracia exige sabiduría.
Asimismo, recibe el apoyo de la Universidad de Denver: College of Arts, Humanities & Social Sciences, así como de los donantes a la campaña benéfica Annual Fund Leadership Campaign y de los residentes que brindan su apoyo al Distrito de Organizaciones Científicas y Culturales (SCFD, por sus siglas en inglés).
Apoyo promocional proporcionado por 5280 Magazine y CBS4. Un agradecimiento especial al Instituto Nacional de Antropología e Historia y a la Secretaría de Cultura de México.Cualquier opinión, resultado, conclusión o recomendación expresados en esta exposición no representan necesariamente los del National Endowment for the Humanities.
Los Días Gratis en el DAM son posibles gracias a los residentes que apoyan al Distrito de Organizaciones Científicas y Culturales (SCFD por sus siglas en inglés) y presentados por Sus  6 Concesionarias Front Range Toyota.
Los Programas para Niños y Familias cuentan con el patrocinio de William Randolph Hearst Endowment for Education Programs, Nancy Benson Education Endowment Fund, CenturyLink Endowment, y de Jim Kelley and Amie Knox Education Endowment Fund.
Patrocinio adicional proporcionado por Tuchman Family Foundation, The Virginia W. Hill Foundation, Colorado Creative Industries, Margulf Foundation, Riverfront Park Community Foundation, Sidney E. Frank Foundation – Colorado Fund, Aegon Transamerica Foundation, Lorraine y Harley Higbie, un donante anónimo y por los residentes que apoyan al Distrito de Organizaciones Científicas y Culturales (SCFD por sus siglas en inglés).