Originaria de Asia Occidental, el té de menta de poleo cuenta con una diversidad de beneficios que ayudan notablemente a la salud de los seres humanos.
Con un gran poder aromático, según la ciencia esta super infusión tiene antioxidantes
Y estimula la sudoración, además, cuenta con importante efectos terapéuticos y digestivos que también fortalecen a la salud mental.
Para conocer más de cerca esta bebida, la Universidad de Salamanca en España, generó gracias a diversos estudios una lista de variados beneficios.
Dichas aseveraciones y consejos fueron difundidos en el portal web, El Mundo.
¿Cómo ayuda su consumo?
Como preparación de té se necesitan 30 gramos de hojas o hebras por cada litro de agua y la recomendación principal por parte de la casa de estudios superiores europea, se recomienda ingerir entre dos o tres tazas por día para tener una mejor digestión.
Pero no solo sirve para medidas digestivas, ya que el té de menta de poleo también es ideal para curar las cicatrices.
En la actualidad existen en el mercado naturista una diversidad de aceites o cremas que cumplen dicha función, no obstante, la infusión cuenta con poderes curativos de acuerdo al grado de complejidad de las heridas, por lo tanto, no lo descartes antes de tiempo porque posiblemente sea tu solución.
Entre su mayores advertencias, hay que tener muy presente que esta infusión no puede ser tomadas por mujeres en plena etapa de embarazo
y durante el periodo de lactancia y de la misma manera, no está recomendada para las personas que sufren de algún grado de anemia.
En concreto, la Universidad de Salamanca la destaca por:
Ser antiséptica.
Colabora con la eliminación de parásitos.
Tiene antioxidantes.
Estimula la sudoración y la eliminación de toxinas.
Reduce el dolor de cabeza.
Promueve la circulación sanguínea.
Ayuda a despejar la vías respiratorias disminuyendo los catarros.
Es una bebida relajante.
Imagen principal vía Archivo