Todos los 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre. Esta fecha no es muy conocida, pero existe hace más de 30 años.
Su popularidad comenzó en el año 1999, en la cual se comenzó a celebrar o conmemorar con mayor frecuencia.
Día del hombre: ¿Por qué se celebra el 19 de noviembre y cuál es su origen?
Esta fecha quedó marcada en el calendario desde que Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Missouri-Kansas, lo estableció en 1992.
¿Cuál era el objetivo?
Resaltar los aportes de los hombres a la sociedad. La idea principal era dar a conocer los aportes reales de los hombres al mundo, la paz, la equidad y la igualdad de género.
Una de las que apoyó este día fue Ingeborg Breines. Ella era la directora del programa Mujeres y Cultura de Paz de UNESCO.
¿Cuándo es y por qué se conmemora?
Principalmente, colaboró para elegir un día internacional del hombre. En ese entonces, la consideró «una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre ambos géneros».
En noviembre de 2009 se ratificaron 6 pilares básicos del Día Internacional del Hombre, con el objetivo de que sirvieran de base a futuras entidades o personas que quisieran celebrarlo. Se pueden resumir en los siguientes:
Promover modelos masculinos positivos y más normalizados.
Muchas veces parece que el hombre se mira en modelos estrellas de cine, deportistas de gran fama, cuando la realidad es que predomina un hombre de la vida cotidiana trabajador con una vida digna y honrada.
Celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, a la familia, al cuidado de los hijos y del medioambiente.
Hacer hincapié en la salud y el bienestar de los hombres, tanto física como en los planos espiritual y emocional.
Poner de relieve la discriminación contra los hombres en las actitudes y expectativas sociales.
Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
Crear un mundo más seguro y mejor donde los hombres puedan alcanzar su potencial pleno.
Para la Organización Mundial de la Salud
En su momento explicó que era importante incluirse la brecha de salud de varones y niños en una agenda mundial de equidad en salud.
«Aunque en el siglo XXI los hombres sigan disfrutando de más ventajas que las mujeres, esto no se traduce en mejores resultados de salud para ellos», señaló la OMS.
Imagen principal vía Archivo