Una gigantesca oleada de comentarios generó este lunes en redes sociales la salida de la teleserie colombiana “Yo soy, Betty la fea” de la plataforma Netflix.
El anuncio lo había realizado el pasado 11 de junio el propio servicio de streaming, con un escueto aviso publicado en el menú de la novela:
“Último día para ver este título: 10 de julio”.
Los motivos de Netflix
Los motivos para la salida de la ya icónica teleserie, que se emitió por primera vez en las pantallas del canal colombiano RCN Televisión, no fueron explicitados por el servicio de streaming
Sin embargo, los seguidores de la novela no pierden las esperanzas de una futura reposición
Considerando que otras exitosas producciones de la plataforma fueron sacadas de programación
y posteriormente repuestas dado el alto número de reproducciones que tienen dentro del servicio.
Ejemplos, hay varios.
Uno de ellos, la teleserie “Pasión de Gavilanes”, que dejó de emitirse en la plataforma en octubre de 2020 y que a los pocos meses volvió a reponerse en el streaming.
Lo mismo ocurrió con la saga de películas animadas de “Shreak”
Que Netflix había anunciado en marzo de este año año que sacaría de su servicio y que en abril debió informar que seguiría en la plataforma.
El fenómeno de “Betty la fea”
No es sólo a nivel latinoamericano, ya que su trama fue doblada en más de 25 idiomas y se realizaron una treintena de adaptaciones internacionales de su historia
Convirtiéndose así en la “telenovela más exitosa de la historia”, según consignó la “Guinness World Record”.
Cuídado tío @NetflixLAT
últimos días para #BettyLaFea pic.twitter.com/chJpGl9mJr— karola Rubio Blas (@karolarb) July 4, 2022
Yo y mi mamá luego de buscar Betty en Netflix:#bettylafea pic.twitter.com/CoDPUyTJqt
— Tu vieja (@Gabriel11287643) July 11, 2022
Imagen principal vía Instagram