La intérprete canadiense Tatiana Maslany lidera la nueva producción de Disney+, pero previamente tuvo un recorrido televisivo muy interesante y alzó el Emmy por su gran trabajo en Orphan Black

Tatiana Maslany descubrió su pasión por la actuación de pequeña y la redescubrió años más tarde.

La propia actriz canadiense delimitó esos estadios por los que atravesó sin saber hasta qué punto la interpretación iba a transformarse en una parte vital de su vida.

En primera instancia, cuando tenía nueve años, su madre vio que un teatro de la ciudad canadiense de Regina estaba buscando jóvenes que quisieran embarcarse en diferentes producciones.

Tatiana, motivada por la propuesta, se presentó al casting y quedó de manera definitiva.

“Ese fue el principio y me di cuenta que no me era suficiente, que tenía que estar todo el tiempo arriba del escenario”, declaró en diálogo con Interview Magazine.

Para la joven Tatiana, había un componente lúdico, un espacio comunitario que le atraía tanto como la actuación misma:

“Estaba ese aditamento de hacerle creer al otro algo a través de tu personaje, eso me daba una energía igual a la de estar con mis compañeros probándome diferentes vestidos, trajes.

Cuando sos niño y lo podés hacer por su componente de diversión, todo es mucho mejor”, remarcó la actriz que debutó en cine poniéndole la voz a uno de los personajes del largometraje Subterranean Passage.

Sin embargo, todo cambió cuando Maslany cumplió 20 años y llegó a esa segunda instancia de su recorrido actoral.

Un amigo le hizo ver la filmografía del cineasta emblema del cine independiente, John Cassavetes, y ya no pudo ver la actuación del mismo modo.

Tatiana Maslany se sintió invadida por un fuerte compromiso con lo que estaba haciendo que la sigue acompañando hasta el día de hoy, cuando comanda She-Hulk: defensora de Héroes, la serie que hoy estrena Disney+ basada en el personaje de Marvel.

Ver todas esas películas hizo que mi cabeza procesara las cosas de otra forma.

Sentía que era una artista y que por eso tenía la posibilidad de transportar a la gente a otros lugares.

Advertí que lo que venía haciendo era un proceso más personal, de diversión propia, y no tuve en cuenta que podemos dejar una marca en los demás”, expresó Maslany.

Por lo tanto, dejó atrás su carrera de artista teatral itinerante y se mudó a Ontario, donde empezó a trabajar de manera sostenida tanto en cine como en televisión.

Tatiana Maslany protagonizó la película de terror canadiense, The Messengers; tuvo un pequeño papel en El diario de los muertos, de George A.

Romero; formó parte de la comedia Defendor, junto a Sandra Oh y Woody Harrelson; y protagonizó el film Grown Up Movie Star.

Los rodajes se le iban superponiendo cuando empezó a despuntar su carrera en TV.

De 2002 a 2003 comandó la serie juvenil 2030 CE con el papel de Rome Greyson; luego integró el reparto de Prairie Giant, en 2006;

y también realizó numerosos films televisivos como Trapped!, The Robber Bride, Sabbatical,

y tuvo personajes importantes tanto en el drama Heartland como en la miniserie World Without End.

Esa búsqueda de personajes femeninos complejos no cesó

y si bien brindó muy buenas interpretaciones en películas como La dama de oro, Más fuerte que el destino y Destroyer,

y en la serie Perry Mason, el papel de Jennifer Walters/She-Hulk le recordó el porqué de su trabajo y la retrotrajo a Orphan Black.

“En cierta manera, sentí al personaje de Jennifer como una extensión de los que interpreté en Orphan Black, además de que en ambas series se abordan tópicos como la identidad, la percepción y la estética.

Obviamente Jennifer no pierde su consciencia cuando se convierte en She-Hulk, pero otros puntos que pude explorar me recordaron a Orphan”,

declaró la actriz en una charla con Screen Rant sobre la flamante ficción de Jessica Gao dirigida por Anu Vaila y Kat Coiro con la que está feliz de volver al ruedo, según lo que expresó a The Guardian.

“Lo que me llamó la atención de este personaje es cuán humana es y me gustaría que no se la etiquete como ‘una mujer fuerte’ porque eso la reduce, esa es una caja en la que nadie puede entrar”.

Imagen principal vía Flrick