El aguacate es una fruta muy apreciada.
Uno de los motivos: su contenido en fibra dietética, grasas insaturadas, especialmente grasas monoinsaturadas y otros componentes favorables que se han asociado con una buena salud cardiovascular.
En cuanto a su composición vitamínica, el aguacate es fuente de vitamina E.
Según la Fundación Española de la Nutrición, un aguacate aporta el 33 % de las ingestas recomendadas de vitamina B6 para un hombre de 20 a 39 años con actividad física moderada y un 38 % en el caso de la mujer.
Dos o más porciones de aguacate a la semana
La ingesta de aguacate se ha relacionado con múltiples beneficios para la salud.
Los ensayos clínicos han encontrado previamente que los aguacates tienen un impacto positivo en los factores de riesgo cardiovascular.
La evidencia científica sigue apuntando en esa dirección.
En este sentido, comer dos o más porciones de aguacate a la semana se asoció con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Además, sustituir el aguacate por ciertos alimentos que contienen grasas como la mantequilla, el queso o las carnes procesadas también se asoció con esta reducción.
“Nuestro estudio proporciona evidencia adicional de que la ingesta de grasas insaturadas de origen vegetal puede mejorar la calidad de la dieta y es un componente importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares”.
Explica la autora principal del estudio
Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares
Durante treinta años, los investigadores siguieron a más de 68.780 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras y a más de 41.700 hombres del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud.
Todos los participantes del estudio estaban libres de cáncer, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular al comienzo del estudio y vivían en los Estados Unidos.
Los investigadores documentaron 9.185 eventos de enfermedades coronarias y 5.290 accidentes cerebrovasculares durante el periodo de seguimiento.
Y se evaluó su dieta mediante cuestionarios.
Una porción equivalía a la mitad de un aguacate o media taza de aguacate.
Aquellos que comieron al menos dos porciones de aguacate por semana tenían un 16 % menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21 % menos de riesgo de enfermedad coronaria.
Con base en modelos estadísticos, reemplazar media porción diaria de margarina, mantequilla, huevo, yogur, queso o carnes procesadas como el tocino con la misma cantidad de aguacate.
Se asoció con un 16 % a un 22 % menos de riesgo de eventos de enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores aseguran que los hallazgos son “prometedores”, porque el aguacate “es un alimento que es popular, accesible, deseable y fácil de incluir en las comidas”.
Sin embargo, reconocen limitaciones.
- Una de ellas, que es un trabajo observacional, por lo que no se puede probar una causa y un efecto directos.
- Otras dos limitaciones de la investigación involucran la recopilación de datos y la composición de la población de estudio
Crédito de imagen vía: Naranjas Amparo