El dogecoin, la criptodivisa que nació como una broma, se dispara después de que Elon Musk haya anunciado que se pueden comprar productos de merchandising de Tesla con esta moneda digital.
«El merchandising de Tesla se puede comprar con dogecoin«, ha anunciado Elon Musk en Twitter.
Y la criptodivisa que nació como un ‘meme’, no ha tardado en reaccionar y dispararse hasta cerca de un 20%, hasta superar los 0,21 dólares, en una semana.
Tesla merch buyable with Dogecoin
— Elon Musk (@elonmusk) January 14, 2022
Han bastado solo cinco palabras
Como ‘Tesla merch buyable with Dogecoin’ para situar a la criptodivisa a la cabeza de los avances de las principales criptomonedas.
Así, el precio de dogecoin se dispara cerca de un 20% y cotiza sobre los 0,2 dólares.
Este fuerte avance le deja dentro del ‘top ten’ por capitalización de mercado, ya que su valor es de casi 27.000 millones de dólares, ligeramente superior al de Polkadot.
La fuerte subida de dogecoin llama la atención ya que Elon Musk, el pasado mes de diciembre,
ya anunció que la empresa automovilística permitiría usarla como medio de pago para la compra de ciertos productos, lo que también disparó su cotización.
Al igual que en esta ocasión, lo hizo a través de un mensaje en Twitter en el que destacaba que «Tesla hará que ciertos productos sean adquiribles con dogecoin y veremos cómo va«.
Este no ha sido el único impulso a las criptomonedas, un mercado que ha llamado la atención de Elon Musk.
El pasado 24 de marzo, el empresario estadounidense ya anunció que se podrían adquirir sus coches con bitcoins, aunque dos meses después descartó esta posibilidad aludiendo al impacto medioambiental del minado de bitcoins.
Además, en julio aseguró que en el futuro volvería a aceptar criptodivisas como medio de pago para sus vehículos, aunque sin ofrecer una fecha concreta.
La subida de dogecoin este viernes se produce en una sesión de pocos movimientos en el mercado ‘cripto’.
Así, el precio del bitcoin cae por debajo del 2%, mientras que ethereum se deja en torno a un 1,5%.
De hecho, la sesión es ligeramente bajista para la mayoría, lo que hace que la capitalización de todo el mercado caiga en torno a un 1,3%, hasta los 2,05 billones de dólares.